Son espacios de educación musical no formal, destinados a la niñez y juventud, donde se desarrolla nuestra metodología “La Orquesta Escuela de Vida”.
Espacio de formación musical, social y de gestión comunitaria para protagonistas claves de nuestras Escuelas Comunitarias de Música: Líderes juveniles,
instructores de música, coordinadores locales y miembros de Comisiones de Apoyo.
Llevamos mensajes de concienciación social y ambiental a diferentes celebraciones.
orquesta femenina para inspirar con música el empoderamiento de la mujer.
con instrumentos sustentables, generamos conciencia ambiental para una gestión equitativa y sostenible del agua.
revalorizamos y reafirmamos la identidad nacional a través del instrumento símbolo de la cultura paraguaya.
integramos y promovemos a jóvenes talentos de la Red SdT.
El mayor encuentro musical y de integración comunitaria del país al que, en el 2019, denominamos #SuenaYaguaron
En este evento articulamos nuestros tres programas emblemáticos integrando; la gestión comunitaria, el cuidado ambiental, la preservación del patrimonio, la música y el turismo sostenible.
Nuestro compromiso ambiental se traduce en la principal campaña de sensibilización y participación comunitaria, denominada #SomosH2O que conjuga los tres elementos que consideramos primordiales para cumplir con los objetivos trazados en cada una de nuestras iniciativas: “Música, ambiente y comunidad”
Impulsamos mingas ambientales, serenatas musicales, arborización, recolección de basura, limpieza de cauces, hermoseamiento de espacios públicos.
Es una iniciativa desarrollada en alianza con empresas del sector privado, en apoyo a la educación, la cultura y para generar espacios de relacionamiento con la comunidad.
En el 2019 renovamos alianzas con importantes empresas para la implementación de los proyectos Sonidos de Villa Elisa, Sonidos de Villeta y Sonidos de Ñemby.
Impulsamos el desarrollo psicomotriz, intelectual y social; la solidaridad, la inclusión y la equidad mediante la práctica social de la música en escuelas.
99 niños y niñas, 37 padres y madres, 10 docentes de Escuelas de Mbuyapey e Ybytymi formaron parte del proyecto.
Mediante la práctica social de la música en escuelas públicas fortaleciendo objetivos curriculares.
Es una iniciativa implementada durante 19 años de manera sostenida, con grandes satisfacciones y excelentes resultados en la calidad de vida de niños y niñas en edad escolar.
En el 2019 participaron 2.530 niños y niñas, 759 madres y padres, 189 sesiones de aprendizaje facilitadas por monitores, nutricionista y docentes de las escuelas públicas, 63 clases abiertas para miembros de la comunidad educativa.
El 2019 fue un año de profunda reflexión sobre nuestros modelos programáticos, a partir de allí fue diseñado un plan de sostenibilidad institucional y financiera que permite desarrollar nuevas estrategias para dar respuestas a las tendencias y exigencias.
El mismo contempló:
Adherimos nuestros esfuerzos a la Red del Pacto Global de las Naciones Unidas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de nuestros programas y proyectos contribuimos a los ODS 2, 4, 5, 6, 8, 11, 13, 16 y 17.
Somos miembro activo del Grupo Consultivo de la Sociedad Civil del BID (CONSOC) y mantenemos una alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para desarrollar, en forma conjunta, iniciativas afines a nuestros ideales y objetivos.
Nos enorgullece que nuestro trabajo diario se traduzca en buenas noticias.
En el 2019 fuimos mencionados en:
Además, la gente nos sigue en redes sociales
Tel.: (595 21) 201 106
info@tierranuestra.org.py